Para la realización de esta actividad práctica hemos visto oportuno
enfocarla a los niños del 2º ciclo, concretamente en 4º de primaria. El
área de conocimiento escogida es la de Ciencias de la Naturaleza. Los
ejercicios que vamos a presentar a continuación siguen el modelo
educativo T-Pack ya que pedagogía, contenido y tecnología están en
consonancia.
Los objetivos que queremos conseguir con la realización de estas actividades, además de lograr asentar los conocimientos, también queremos que nuestros alumnos aprendan a manejar las TIC, ya que de esta manera los niños, a través de estas actividades, pueden llegar a aprender con una mayor facilidad.
1. La primera actividad, consiste en la realización de actividades interactivas a través de una página web. Tras las lecciones dadas en clase de forma magistral relacionada con la interacción de los alumnos con el maestro en la explicación de los órganos implicados en las funciones vitales del ser humano, se les planteará una actividad en la sala de ordenadores, donde a través una aplicación web tendrán que localizar dichos órganos del ser humano y así a través de un juego llamativo hacen ejercicios para afianzar los conocimientos. Esta actividad se realizará en clase por lo que los alumnos no se llevarán ejercicios a casa, que en muchas ocasiones hacen con desgana y sin mostrar interés, mientras que haciéndolos mediante la página web sin ni siquiera darse cuenta están estudiando.
Objetivos de la actividad: identificar los principales órganos implicados en la nutrición (aparatos respiratorio, digestivo circulatorio y excretor) la reproducción (aparato reproductor) y la relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor). Aprender a utilizar juegos educativos y manejarse con ellos.
Enlace para realizar la actividad:
http://educacionprimariadomi2.blogspot.com.es/2012/07/juegosdidacticosdeciencias-naturales.html
2. En cuanto a la segunda actividad, tras las sesiones realizadas para la explicación de las clases de energías, se utilizará parte de una clase para formar grupos de 4 personas que el maestro elegirá teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos. Cada grupo escogerán un tipo de energía renovable o no renovable y realizarán un póster en el que expondrán sus características e inconvenientes .La información para el trabajo se debe buscar en internet sin centrarse en una sola página sino buscando en un gran número de ellas y sabiendo escoger lo que es importante y no. Para esta actividad se les deja el periodo de una semana de realización hasta el día de la exposición, durante la semana dispondrán de dos horas de clase para que comiencen su trabajo y puedan consultar dudas con el maestro. El póster será en cartulina A2 con la información escrita a mano, todos los miembros del grupo deben de exponer una parte del trabajo. Habrá dos notas una colectiva que será la del poster y otra individual evaluada en la exposición de cada uno.
Objetivos de la actividad: explicar algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen. Saber buscar información en internet verificando si lo que leen es verdadero. Saber manejar las TIC con soltura. Tener capacidad de resumen y adaptación. Saber elaborar un poster. Tener soltura al hablar en público.
3. En relación a la tercera actividad, nuestra propuesta es que tras la explicación de los animales vertebrados e invertebrados se ponga un pequeño documental de youtube para que través de las imágenes el niño vea con sus propios ojos los animales que son vertebrados e invertebrados. Después de ver el documental se le entregará a cada alumno una hoja en la que hay tres ejercicios relacionados con lo que acaban de visualizar, estas son: pequeño resumen de cinco líneas del documental, ¿Qué son los animales vertebrados e invertebrados? Pon ejemplos de cada uno, ¿Qué es lo que más te ha llamado la intención del documental? Dispondrán de 20 minutos aproximadamente para desarrollar esto aunque el tiempo puede variar según la rapidez de los alumnos.
Objetivos de la actividad: aprender lo que son los animales vertebrados e invertebrados y saber identificarlos. Saber prestar atención a un video y luego poder explicar lo que ha visto en él.
Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=RHPCDHGl8-g
No hay comentarios:
Publicar un comentario