VÍDEO EDUCATIVO familias de instrumentos:
https://youtu.be/6TVJTXSSKc0
Los Solfamidas
Blog creado para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación
jueves, 26 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
Actividades sugeridas siguiendo el modelo TPACK
Para la realización de esta actividad práctica hemos visto oportuno
enfocarla a los niños del 2º ciclo, concretamente en 4º de primaria. El
área de conocimiento escogida es la de Ciencias de la Naturaleza. Los
ejercicios que vamos a presentar a continuación siguen el modelo
educativo T-Pack ya que pedagogía, contenido y tecnología están en
consonancia.
Los objetivos que queremos conseguir con la realización de estas actividades, además de lograr asentar los conocimientos, también queremos que nuestros alumnos aprendan a manejar las TIC, ya que de esta manera los niños, a través de estas actividades, pueden llegar a aprender con una mayor facilidad.
1. La primera actividad, consiste en la realización de actividades interactivas a través de una página web. Tras las lecciones dadas en clase de forma magistral relacionada con la interacción de los alumnos con el maestro en la explicación de los órganos implicados en las funciones vitales del ser humano, se les planteará una actividad en la sala de ordenadores, donde a través una aplicación web tendrán que localizar dichos órganos del ser humano y así a través de un juego llamativo hacen ejercicios para afianzar los conocimientos. Esta actividad se realizará en clase por lo que los alumnos no se llevarán ejercicios a casa, que en muchas ocasiones hacen con desgana y sin mostrar interés, mientras que haciéndolos mediante la página web sin ni siquiera darse cuenta están estudiando.
Objetivos de la actividad: identificar los principales órganos implicados en la nutrición (aparatos respiratorio, digestivo circulatorio y excretor) la reproducción (aparato reproductor) y la relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso y aparato locomotor). Aprender a utilizar juegos educativos y manejarse con ellos.
Enlace para realizar la actividad:
http://educacionprimariadomi2.blogspot.com.es/2012/07/juegosdidacticosdeciencias-naturales.html
2. En cuanto a la segunda actividad, tras las sesiones realizadas para la explicación de las clases de energías, se utilizará parte de una clase para formar grupos de 4 personas que el maestro elegirá teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos. Cada grupo escogerán un tipo de energía renovable o no renovable y realizarán un póster en el que expondrán sus características e inconvenientes .La información para el trabajo se debe buscar en internet sin centrarse en una sola página sino buscando en un gran número de ellas y sabiendo escoger lo que es importante y no. Para esta actividad se les deja el periodo de una semana de realización hasta el día de la exposición, durante la semana dispondrán de dos horas de clase para que comiencen su trabajo y puedan consultar dudas con el maestro. El póster será en cartulina A2 con la información escrita a mano, todos los miembros del grupo deben de exponer una parte del trabajo. Habrá dos notas una colectiva que será la del poster y otra individual evaluada en la exposición de cada uno.
Objetivos de la actividad: explicar algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen. Saber buscar información en internet verificando si lo que leen es verdadero. Saber manejar las TIC con soltura. Tener capacidad de resumen y adaptación. Saber elaborar un poster. Tener soltura al hablar en público.
3. En relación a la tercera actividad, nuestra propuesta es que tras la explicación de los animales vertebrados e invertebrados se ponga un pequeño documental de youtube para que través de las imágenes el niño vea con sus propios ojos los animales que son vertebrados e invertebrados. Después de ver el documental se le entregará a cada alumno una hoja en la que hay tres ejercicios relacionados con lo que acaban de visualizar, estas son: pequeño resumen de cinco líneas del documental, ¿Qué son los animales vertebrados e invertebrados? Pon ejemplos de cada uno, ¿Qué es lo que más te ha llamado la intención del documental? Dispondrán de 20 minutos aproximadamente para desarrollar esto aunque el tiempo puede variar según la rapidez de los alumnos.
Objetivos de la actividad: aprender lo que son los animales vertebrados e invertebrados y saber identificarlos. Saber prestar atención a un video y luego poder explicar lo que ha visto en él.
Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=RHPCDHGl8-g
miércoles, 11 de marzo de 2015
jueves, 5 de febrero de 2015
Reflexiones sobre las siguientes cuestiones introductorias que debe plantearse un futuro maestro cuando comienza su formación universitaria.
-¿Cuál
es tu propósito como maestro de Educación Primaria?
Al
igual que comentan mis compañeros, el propósito principal que
pretendería conseguir como maestro de Educación Primaria sería el
de ir más allá del concepto que se le ha atribuido a la educación
como "instrucción".
Cierto
es que la instrucción, la transmisión de conocimientos de las
distinas materias impartidas, es importante para formar a los alumnos
culturalmente. Sin embargo, en mi opinión, la educación primaria
abarca una de las etapas más importantes de nuestra vida en cuanto a
la formación de la persona como individuo dentro de una sociedad,
por tanto, es importante la transmisión de valores tales como el
respeto, la convivencia o la socialización con el mundo exterior
(más allá del aula o de la propia casa). Además, pienso que el
desarrollo del carácter personal (socialización primaria) de cada
uno se establece de manera crucial durante estos años para formar
parte de nosotros toda nuestra vida, por tanto es importante ayudar u
orientar a los niños en todo aquello que se encuentre a nuestra
disposición y dentro de unos límites, cooperando con la familia.
Sintetizando
lo anterior, como maestro de Educación Primaria intentaría crear un
equilibrio entre la instrucción y la formación personal de los
niños para que, de este modo, ellos adquieran tanto conocimientos
como valores, pensamientos o estrategias que les sean útiles para
que sean ellos, individualmente, capaces de saber qué es lo que
quieren.
-¿Qué
mejorarías o cambiarías cuando llegues a ser maestro en un centro
escolar?
Remontándonos
a lo que históricamente se ha visto como educación, la transmisión
unidireccional de conocimientos por parte del profesor hacia los
alumnos, los cuales se concebían (o conciben actualmente) como
agentes pasivos dentro del aula, mi objetivo no es más que el de
mejorar este situación. Personalmente, trataría que se creara un
ambiente armonioso en el aula, atractivo para los alumnos, que no
asocien la escuela como una "cárcel". Crear un vínculo
maestro-alumnos en el que todos puedan contribuir en este proceso de
formación, aprendiendo unos de otros que no sean solo los alumnos
los que aprendan.
Esto
no es fácil de conseguir, pues hay que conseguir establecer
confianza a través de conductas o métodos de aprendizaje con los
alumnos siempre sin sobrepasar unos límites (asociados con la
familia). Sin embargo, por ello estamos cursando el grado de
Educación Primaria, para hacer posible esto el día de mañana
cuando seamos nosotros los maestros.
-¿Crees
que en esta asignatura vas a aprender contenidos y desarrollar
competencias que te permitan abordar esas mejoras?
Sinceramente,
a pesar de tan solo haber cursado durante una semana esta asignatura,
ha conseguido (ya sea por el método utilizado o por el profesor de
la propia asignatura) captar mi atención desde el primer momento
cosa que un número reducido de asignaturas habían conseguido hasta
ahora.
En
cuanto a los contenidos, no puedo hacer una valoración real debido
al escaso tiempo que llevamos en contacto con la asignatura, pero
hasta el momento me ha parecido muy interesante, pues están
relacionados directamente con la vida en el aula. Pero aún más la
metodología utilizada en el aula en la que todos participamos, de
manera muy dinámica, consiguiendo así captar la atención en todo
momento y no dar opción a distraerte por falta de interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)