Al
igual que comentan mis compañeros, el propósito principal que
pretendería conseguir como maestro de Educación Primaria sería el
de ir más allá del concepto que se le ha atribuido a la educación
como "instrucción".
Cierto
es que la instrucción, la transmisión de conocimientos de las
distinas materias impartidas, es importante para formar a los alumnos
culturalmente. Sin embargo, en mi opinión, la educación primaria
abarca una de las etapas más importantes de nuestra vida en cuanto a
la formación de la persona como individuo dentro de una sociedad,
por tanto, es importante la transmisión de valores tales como el
respeto, la convivencia o la socialización con el mundo exterior
(más allá del aula o de la propia casa). Además, pienso que el
desarrollo del carácter personal (socialización primaria) de cada
uno se establece de manera crucial durante estos años para formar
parte de nosotros toda nuestra vida, por tanto es importante ayudar u
orientar a los niños en todo aquello que se encuentre a nuestra
disposición y dentro de unos límites, cooperando con la familia.
Sintetizando
lo anterior, como maestro de Educación Primaria intentaría crear un
equilibrio entre la instrucción y la formación personal de los
niños para que, de este modo, ellos adquieran tanto conocimientos
como valores, pensamientos o estrategias que les sean útiles para
que sean ellos, individualmente, capaces de saber qué es lo que
quieren.
-¿Qué
mejorarías o cambiarías cuando llegues a ser maestro en un centro
escolar?
Remontándonos
a lo que históricamente se ha visto como educación, la transmisión
unidireccional de conocimientos por parte del profesor hacia los
alumnos, los cuales se concebían (o conciben actualmente) como
agentes pasivos dentro del aula, mi objetivo no es más que el de
mejorar este situación. Personalmente, trataría que se creara un
ambiente armonioso en el aula, atractivo para los alumnos, que no
asocien la escuela como una "cárcel". Crear un vínculo
maestro-alumnos en el que todos puedan contribuir en este proceso de
formación, aprendiendo unos de otros que no sean solo los alumnos
los que aprendan.
Esto
no es fácil de conseguir, pues hay que conseguir establecer
confianza a través de conductas o métodos de aprendizaje con los
alumnos siempre sin sobrepasar unos límites (asociados con la
familia). Sin embargo, por ello estamos cursando el grado de
Educación Primaria, para hacer posible esto el día de mañana
cuando seamos nosotros los maestros.
-¿Crees
que en esta asignatura vas a aprender contenidos y desarrollar
competencias que te permitan abordar esas mejoras?
Sinceramente,
a pesar de tan solo haber cursado durante una semana esta asignatura,
ha conseguido (ya sea por el método utilizado o por el profesor de
la propia asignatura) captar mi atención desde el primer momento
cosa que un número reducido de asignaturas habían conseguido hasta
ahora.
En
cuanto a los contenidos, no puedo hacer una valoración real debido
al escaso tiempo que llevamos en contacto con la asignatura, pero
hasta el momento me ha parecido muy interesante, pues están
relacionados directamente con la vida en el aula. Pero aún más la
metodología utilizada en el aula en la que todos participamos, de
manera muy dinámica, consiguiendo así captar la atención en todo
momento y no dar opción a distraerte por falta de interés.