Reflexiones sobre las
siguientes cuestiones introductorias que debe plantearse un futuro
maestro cuando comienza su formación universitaria.
-¿Cuál es tu propósito
como maestro de Educación Primaria?
Tengo varios propósitos en los que quiero trabajar cuando llegue a ser docente, los cuales se relacionan entre si y constituyen mi gran propósito del día de mañana. ¡Quiero ser una buena maestra! En mi opinión la labor del docente tiene dos partes fundamentales, la de enseñar a sus alumnos conocimientos sobre el mundo y así hacer de ellos personas cultas y también la de enseñar valores e invitarlos a pensar y razonar… Para ello es muy importante la cercanía profesor alumno. Me parece importantísimo transmitir seguridad a tus alumnos, hacerles sentir que pueden confiar en ti de esta manera ellos se sentirán mucho más a gusto en clase.
Tengo varios propósitos en los que quiero trabajar cuando llegue a ser docente, los cuales se relacionan entre si y constituyen mi gran propósito del día de mañana. ¡Quiero ser una buena maestra! En mi opinión la labor del docente tiene dos partes fundamentales, la de enseñar a sus alumnos conocimientos sobre el mundo y así hacer de ellos personas cultas y también la de enseñar valores e invitarlos a pensar y razonar… Para ello es muy importante la cercanía profesor alumno. Me parece importantísimo transmitir seguridad a tus alumnos, hacerles sentir que pueden confiar en ti de esta manera ellos se sentirán mucho más a gusto en clase.
Quiero que mi trabajo
me haga feliz, que la bienvenida al lunes no sea un disgusto sino una alegría y
hacerles sentir eso también a mis alumnos. Para conseguirlo siempre hay que
estar innovando y haciendo cosas nuevas para motivar a los alumnos a aprender y
contribuyan en su propio aprendizaje.
En definitiva, mi gran
propósito es ser una buena maestra, ayudar a mis alumnos, crear un vinculo
entre ellos y yo dándoles seguridad y confianza y sentirme bien conmigo misma y
con mi trabajo como maestra, transmitiendo a mis alumnos interés por aprender.
-¿Qué
mejorarías o cambiarías cuando llegues a ser maestro en un centro escolar?
Tengo algunas ideas de
cosas que me gustaría que cambiaran cuando sea docente para mejorar la
enseñanza y hacer que este proceso sea lo más ameno posible. Las aulas son el
contexto donde habitualmente se realiza el proceso de enseñanza y la buena
organización de estas es para mí un punto importante a tratar. Un problema que
existe hoy en día y al cual se debe poner solución es la cantidad de alumnos
que hay por grupo. Tantos niños por aula hacen que el profesor no se pueda
detener tanto en cada uno de ellos y se hace más difícil a la hora de ayudar a
cada uno dependiendo de sus necesidades ya que un buen maestro debe tener tacto
pedagógico. Por último creo que se debería de optar en más ocasiones por hacer
grupos cooperativos ya que los alumnos aprenden tanto del maestro como de sus
compañeros y así se hace de este proceso un proceso compartido y ameno.
-¿Crees que
en esta asignatura vas a aprender contenidos y desarrollar competencias que te
permitan abordar esas mejoras?
Estoy convencida, me
parece muy interesante esta asignatura ya que le veo la utilidad en el día de
mañana y eso es lo fundamental encontrar la utilidad de las cosas que se
aprenden. Me parece una asignatura importante con la cual vamos a aprender
muchas cosas para formarnos como buenos maestros y conocer más sobre la
enseñanza y como debe realizarse. Por ahora estoy contenta y con entusiasmo por
conocer más y espero que este entusiasmo siga así a lo largo del curso de la
asignatura.
María Lucas Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario